By Comment count:

Un nuevo gran avance ha sido conseguido en la eficiencia de los paneles solares. Un gran equipo de investigadores a cargo del profesor Stephen Chou (Universidad de Princeton), ha logrado un incremento del 175% en la eficiencia de esto paneles.

Esto ha sido gracias, a la utilización de una nanoestructura que combinando metal y plástico consigue reducir la pérdida de luz reflejada de una célula solar convencional. Además, esta nueva tecnología consigue incrementar la cantidad de luz capturada con menor grosor que el convencional.  Esta luz es atrapada a través de los huecos de una celosía superior llamada PlaCSH (plasmonic cavity with subwavelength hole array), fabricada con una capa de oro de tan solo 30 nanómetros de espesor.

 

 

Esta nueva célula solar solo refleja el 4% de la luz, y puede dar más eficiencia con ángulos mayores de incidencia de la luz (días nublados, y al atardecer/amanecer), todo ello gracias a esta nueva estructura. 

Como se puede observar en la imagen, la capa “ventana” de metal reemplaza a la típica capa de las celdas solares convencionales, hecha con ITO (tin-doped indium oxide), mientras que la metálica inferior, es igual. Por otro lado, en la capa activa (material semiconductor), para este diseño se ha utilizado plástico, y es mucho más delgada, aunque también podría fabricarse de silicio, o arseniuro de galio.

El gran avance de esta tecnología está en el comportamiento de la luz cuando incide en ella, quedándose prácticamente atrapada y que podría utilizarse también para aumentar la eficiencia de los paneles solares actuales.

Para más información podéis visitar  Phys.org. 

 

Tagged Under: Nuevos Materiales

estudio heliopausa

es un estudio de arquitectura e ingeniería multidisciplinar formada por un gran equipo humano de arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, delineantes, interioristas, diseñadores gráficos, auxiliares administrativos, así como economistas, historiadores y arqueólogos, con una dilatada experiencia en todo tipo de proyectos de edificación, rehabilitación, y urbanismo (dentro del campo de la arquitectura) así como de proyectos de carreteras y puertos, de instalaciones y estructuras (dentro la ingeniería). Su amplio y variado equipo humano con una formación de calidad, permite afrontar proyectos de todas las especialidades posibles del sector.

Nuestro alto grado de autoexigencia, la minuciosidad en la elaboración de cada proyecto y cada detalle, la continua formación y la mejora del sistema productivo, garantizan la calidad de los trabajos.

Nuestros principios son: Experiencia, Rapidez, Calidad y Economía.

Categories

¿Te interesa colaborar con nosotros? ¿Tienes alguna idea que te gustaría plasmar o desarrollar? ¿Algún proyecto que quieres publicar? ¿Algún trabajo de investigación universitario en el cajón con poca difusión? 

Contacta con nosotros y mándanos tus proyectos, ideas, artículos, post... para que estudiemos la posibilidad de publicarlos en nuestra web y, quien sabe, si en nuestro próximo libro... 

;)

Nuestra inquietud en el mundo de la Arquitectura nos ha llevado a configurar un estudio multidisciplinar en continua transformación y adaptación que focaliza su interés en el tándem investigación-acción proyectual. Del interés de dar respuesta a cuatro grandes inquietudes profesionales derivan nuestras diferentes marcas registradas:

heliopausa: es un estudio de arquitectura e ingeniería de gran escala preparada para dar respuesta a todo tipo de encargos profesionales, tanto de nueva planta, como de rehabilitación, urbanismo e ingeniería civil.  

salmer: surge como necesidad de apoyo al proceso de ejecución de obra, tanto en producción como en organización. Especializada en rehabilitación y estabilización de suelos. 

ecotono: desarrolla una investigación sobre la necesaria adaptación de la arquitectura a los requerimientos derivados de la sostenibilidad. La búsqueda de una simbiosis mutualista con la naturaleza que procura ser materializada en nuevos modos de habitar y formas de entender la Arquitectura. Investigación sobre cómo se debe producir realmente una (r)evolución energética a partir del propio proyecto, desde líneas de pensamiento hasta monitorización real para determinar modos de proyectar con la iluminación natural y la eficiencia energética a nivel pasivo. 

ehcofab: se convierte en un laboratorio digital donde experimentar y realizar prototipados a escala real. Dispone del instrumental y personal necesario para desarrollar procesos híbridos de investigación y desarrollo muy avanzados. Con ella cubrimos la necesidad de experimentar con nuevos materiales y formas para aplicarlos tanto a los objetos cotidianos como a la propia arquitectura. 

Citas

"La verdadera (r)evolución energética en Arquitectura está en conseguir que el ahorro sea consecuencia colateral de un objetivo de diseño más complejo y de mayor alcance: una construcción que rinda homenaje a la vida lenta y pausada en consonancia con los ciclos ecológicos"

estudioheliopausa

Twitter Feed

Recent Work Widget

Flickr Widget